La Avenida Revolucion
by
Book Details
About the Book
LA AVENIDA REVOLUCION.- Es una novela surrealista inmersa en el marco contemporáneo de la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California, México. En ella su protagonista, una mujer totalmente alienada, a través de los delirios y alucinaciones que experimenta al caminar por la Avenida del mismo nombre, penetra en forma simultánea, tanto en los escenarios de su inconsciente personal, que incluyen el recorrido metafórico por el infierno, el purgatorio o el cielo concebido en una suerte de “Revolución” interior; como en los que corresponden a las diferentes “Revoluciones” desde el punto de vista del Inconsciente Colectivo (esa suerte de “Memoria Cósmica” afín a toda la humanidad), de tal forma que al irse enfrentando sucesivamente a las angustias y miedos que le genera ese terrible padecimiento mental, a la postre aparece, como una luz de esperanza, la posibilidad de sanación. Vale decir que la trama utiliza infinidad de arquetipos extraídos de innumerables fuentes, así sean: mitológicas, religiosas, antropológicas, humanistas, sociales, históricas –en relación con la Revolución Mexicana y Francesa–; artísticas – extraídas principalmente del Impresionismo– y científicas: – la “Revolución del Pensamiento” a través del Psicoanálisis Freudiano y Junguiano–. Así, al tener el valor espiritual de compartir el mismo periplo de la enferma, el lector tiene la posibilidad de descubrir, no sólo las imágenes poéticas de la secuencia narrativa, sino las que él mismo posee en su interior y que desde este momento podrían estar pugnando por emerger con claridad a su conciencia, brindándole así la llave de su propia “Individuación”.
About the Author
Nacida en Veracruz, México, Alicia Rebolledo está dedicada la mayor parte del tiempo a la profesión médica. Realizó estudios de Postgrado de Medicina Interna en el Centro Médico Nacional de la ciudad de México, así como de Neurofisiología en el Hospital Clínico de Barcelona y de Neuropsicología en el complejo hospitalario de La Salpêtrière en París. El especial interés que ha manifestado a lo largo de su carrera a los pacientes graves, sobre todo a los que están a punto de morir –llenos de conflictos y con una necesidad imperiosa de integración– le ha hecho compenetrarse con ellos, escuchando sus diferentes historias y hasta sus fantasías oníricas. Ello le ha despertado un cumulo de emociones que ha debido encauzar necesariamente en narrativa y poesía.