Don Manuel

by Manolo Sabino


Formats

Softcover
$14.95
Hardcover
$23.71
Softcover
$14.95

Book Details

Language : Spanish
Publication Date : 10/8/2009

Format : Softcover
Dimensions : 5.5x8.5
Page Count : 120
ISBN : 9781426915284
Format : Hardcover
Dimensions : 5.5x8.5
Page Count : 120
ISBN : 9781426915307

About the Book

Manuel se unió a los aliados en la segunda guerra mundial y en la toma de Berlín, junto con un comando ruso, confiscó un valioso botín. Se lo llevaron para Rusia, donde vivió en una dasha, en el monte de Anadir. Después de que un franco tirador le disparó con su rifle ocasionando una avalancha, quedó sepultado bajo la nieve durante cuarenta y seis años, cuando unos esquimales lo hallaron y lo revivieron. Sin saber la fecha, desde Alaska llegó a Miami y luego a Cuba donde e sorprendió cuando no sólo notó que tenía un nieto que se veía mayor que él, sino que el comandante Castro lo había declarado un héroe de la patria «por haber ido a pelear con los rusos en la sangrienta batalla de Kiev y salvarle al vida a Stalin.» Le había mandado esculpir una estatua y había decidido llamarlo Don Manuel. Al ser un democrático innato, cuando el comandante leyó una carta que supuestamente Manuel le había enviado a su maestro y le dijo al pueblo de Esmeralda que el héroe era un comunista desde sus años colegiales, este explotó en un ataque de ira y le dijo al comandante que era mentira, que él nunca había sido comunista ni había ido a Rusia a pelear en la batalla de Kiev, que él había peleado con los americanos porque ellos habían liberado a Cuba de la corona española y él era un hombre muy agradecido. El final de la novela es imprevisto para el lector, aunque predecible y sobre todo digno.


About the Author

Manolo Sabino nació el 27 de julio de 1931, en Esmeralda, Camagüey, Cuba. Se crió en Donato y allí hizo todo tipo de trabajo campesino. A los 13 años era el lanzador de béisbol más destacado del norte de Camagüey, le decían Paíto y fue contratado por el Club Teléfono de La Habana. Al llegar la revolución y quitarle la libertad se trasladó a Miami, donde actualmente reside. Sabino se ha dedicado a analizar, a través de sus escritos, los grandes cambios que sufrió el mundo político en sólo cincuenta años, cuando los internacionalistas, usando principios básicos de la psicología de las masas convirtieron a los frustrados y envidiosos en fanáticos de su anacrónica filosofía.