La materia invisible de los sue–os

by


Formats

Softcover
$20.50
Softcover
$20.50

Book Details

Language : Spanish
Publication Date : 12/20/2005

Format : Softcover
Dimensions : 7x9
Page Count : 216
ISBN : 9781412067201

About the Book

La materia invisible de los sueños es una historia de amores y desamores, de ilusiones y frustraciones, de éxitos, fracasos y culpabilidades, a través de varios personajes de distinta extracción social pero con idénticas aspiraciones y diferente destino, en el marco de los inicios del llamado Teatro Independiente de los años 60 y 70, con el telón de fondo de los acontecimientos sociopolíticos más relevantes del momento.

Una historia en la que el mundo de los sueños y el de la creación artística, junto a un componente esotérico, pueden llegar a confundirse y a confundirnos, especialmente cuando las circunstancias personales consiguen nublar la percepción de la realidad y nos dejamos arrastrar por sensaciones y creencias que pueden ser fruto de un estado anímico.

Fernando vivió en primera persona aquellos acontecimientos y ahora regresa a Madrid desde su voluntario retiro parisino con la intención de llevar a cabo una extraña misión, encomendada por un no menos extraño visitante. Un largo viaje desde los confines de la memoria hasta la última parada, tal vez el final de un tortuoso recorrido emocional.




About the Author

Cursó estudios de Arte Dramático desde 1962 en Valencia, Madrid y París. Actor, director escénico, traductor y adaptador teatral, ha dedicado gran parte de su vida profesional a la formación de actores.

En su repertorio figuran obras clásicas como Las Troyanas de Eurípides, Antígona de Sófocles, El sueño de una noche de verano de William Shakespeare, Miles Gloriosus de Plauto, Woyzeck de Georg Büchner, contemporáneas como Marat-Sade de Peter Weiss, La noche de las tríbadas de Per Olov Enquist, Gaviotas subterráneas de Alfonso Vallejo, Alma ausente y Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín de Federico García Lorca, Las galas del difunto de Ramón María del Valle-Inclán, El mal de la juventud de Ferdinand Bruckner, Antes del desayuno de Eugene O’Neill, o vanguardistas como El triciclo de Fernando Arrabal, Los días felices de Samuel Beckett, Nada a Pehuajó de Julio Cortázar, Osvaldo y Zanaida, La ventanilla y La cerradura de Jean Tardieu.