El Árbol de la Vida
by
Book Details
About the Book
Despierta al ser mágico que hay en ti. Atrévete a creer que los sueñas son imágenes de un futuro posible, y llénate de esperanza, de fe y de voluntad para hacer que la vida sea un don trascendente con el que destruir el fatalismo. Y sobre todo conserva el corazón limpio y alegre del niño que fuiste, para quien todo es posible, porque el atesora tu felicidad.
El árbol de la vida.
La muerte de Jaime supone la perdida de el ultimo familiar y único ser querido que le quedaba a Inés. A partir de este hecho luctuoso, Inés ira recordando el pasado de su familia, sus propias ilusiones juveniles y la manera en que la vida trunco sus expectativas.
Desde la soledad de Inés en Londres, comenzara a afrontar el dolor traumático de la frustración, la perdida de sus anhelos y la perdida de su personalidad, aliñada en la inercia de una vida que no quiere, sin ilusión ni esperanza de conseguir los deseos de su juventud. Sin embargo, al mismo tiempo, Inés ira reencontrándose a si misma y renovando el deseo de retomar sus antiguas ilusiones, y aprenderá que la vida puede ofrecernos en cualquier momento un destino inesperado, mejor incluso que el que habíamos sonado.
"El árbol de la vida es una obra coral dramática en muchos aspectos , pero esperanzadora en otros. Sobresale la elogiable perspectiva lograda desde el punto de vista de su protagonista, de sur ir y venir del ayer al hoy, de su esperanza en el mañana. Para hacernos una pequeña idea, podemos asemejar este texto a los de Isabel Allende, en su concepción lineal de una saga que atraviesa con una prosa dinámica, de vocabulario comprensible, sin excesivas florituras, descriptivo y directo."
About the Author
çngel çlvarez GutiŽrrez de Gandarilla, 33 anos, espa–ol, licenciado en Bellas Artes. Supera satisfactoriamente el curso de Aptitud Pedag—gica de la Universidad de Sevilla y obtiene el Qualified Teacher Status for England, capacit‡ndose para la ense–anza en estos pa’ses. Durante anos trabaja como dise–ados grafico, realiza diversas exposiciones individuales, participa en exposiciones colectivas y en cert‡menes de pintura. Desde su infancia, antes de interŽs por la artes pl‡sticas, ya demostr— una vocaci—n creativa a travŽs de la escritura. Sin embargo, como el mismo dice: ÒPintar, manipular la plastilina, jugar con las acuarelas o los l‡pices de cera es algo que le gusta a todos las ni–os, hay una satisfacci—n inmediata, sensitiva, casi hedonista en todo ello. Supongo que por esto me vi arrastrado hacia la pintura.Ó Aunque escribir sigui— siendo una inquietud muy presente. El ‡rbol de la vida es su primera novela.