El Inmigrante
by
Book Details
About the Book
Nicolás, es un ejecutivo proveniente de familia de clase alta y aburguesada, de eximios antecedentes, que se ve precisado a emigrar de su país a causa de la violencia y la ruina de sus negocios.
En Estados Unidos se encuentra indocumentado, forzado a archivar sus viejos pergaminos y títulos profesionales. Decide darse a la búsqueda del sueño americano para traer algún día a su esposa y sus hijos.
Se ve obligado a trabajar en los oficios menos pensados, más variados y peor remunerados: aseo, restaurantes, factorías, la construcción, etc. El medio es duro y hostil, y conoce por dentro las factorías, que equipara con una moderna forma de esclavitud.
Intensos choques emocionales; la nostalgia por el lar ausente, y el anhelo por regresar a su patria. Situaciones inesperadas y asombrosas -muchas vividas por el propio autor– en que los actores van surgiendo con el minucioso recuento de sus peripecias, odiseas y desventuras en busca del esquivo sueño americano, conjugándose hechos inusitados, picarescos y risibles, y a la vez evocadores, patéticos y dramáticos, entre los que surge la tragedia de World Trade Center. Se desvela la pasión democrática de América, y también sus viejos sentimientos racistas, además de su frenesí por la guerra, junto a la reseña de la inmigración a través de los tiempos, y los fundamentos como patria de inmigrantes, después de haberse consumado el exterminio de la población nativa. Una sociedad rica y poderosa, pero cada vez más inmersa en la soledad, el alcohol y la drogadicción, y que pretende arrastrar en su torbellino al protagonista, quien con sus padecimientos e ilusiones, avances y reveses, lucha por salir adelante, y, al final, el arribo de la familia y el desastre del reencuentro, que conduce a una ruptura inevitable por circunstancias y elementos manejados dentro de los conceptos reales que afectan a un buen número de inmigrantes, entre la confrontación emotiva y recurrente de dos mundos: del que provienen, y del que los acoge, así ambos estén signados por patrones rigurosos y diferentes. Y luego, el insospechado epílogo, que atañe al personaje central, extraviado en un universo extraño, que muchos no desconocen.
About the Author
El autor, J. Abel Upegui Castillo, nació en Bogotá (Colombia), en 1951, poco después de que aquella ciudad fuera llamada la Atenas Suramericana, y de los trágicos sucesos políticos conocidos como el “Bogotazo”. Es el cuarto de cinco hermanos. Por más de dos décadas se desempeñó en la administración pública, y luego incursionó en los ámbitos mudables del comercio, de los que se apartaría al comprobar su ínfima vocación hacia esa actividad.. En su juventud conoció de cerca los movimientos que marcaron un cambio en el mundo de la música, la moda y las costumbres. Amante de la poesía y el bolero, no se aparta del hondo sentimiento que le inspiran no sólo los aires vernáculos de su tierra, sino todos sus componentes elementales y folclóricos, sus paisajes, sus climas y sus gentes.
Es casado y tiene dos hijos varones, y dos nietos. Su padre, que fue hacendado y ganadero, un día se vio obligado a dejarlo todo para huir de la violencia y establecerse en la capital de la república donde se inició en el comercio. Allí se hizo a uno de los más connotados centros de la cultura de aquellos tiempos, y que sería arrasado por las llamas: El café Windsor.
Su madre fue una destacada dirigente política, abanderada de la causa social de los más desvalidos, hasta el día de su muerte prematura.
A causa de los acontecimientos adversos que han sacudido a su país hubo de hacer parte de la gran diáspora que en su caso lo condujo, junto a su familia, a los Estados Unidos, a donde arribaron en las postrimerías del siglo, buscando, como millares de compatriotas, derroteros de paz y progreso, y, por supuesto, el ansiado sueño americano.