Todos los ejercicios que se describen en los siguientes capítulos de este libro, es recomendable que los hagas con ropa holgada o cómoda, como te sientas más a gusto.
Otro detalle importante de estos ejercicios, es que empezamos con el Hemisferio Izquierdo; dado que no podemos ni debemos tener predominancia por un solo hemisferio, hagámoslo cooperar para beneficio de nosotros. Por medio del Lenguaje iniciamos para después gradualmente entrar a funcionar con el Hemisferio Derecho, y encontrar el Equilibrio o Armonía; para sacar lo mejor de uno mismo, de manera óptima.
Es deseable que estas prácticas no sólo las puedas realizar mientras juegas o entrenas, sino que las puedes utilizar en tu vida diaria o cotidiana. Es un método o camino para llegar o acceder al despertar espiritual, comúnmente llamado “Satori” o “Iluminación”; pues un buen deportista es lo que experimenta en algunas ocasiones y su juego, es armonioso de tal manera que el observador ajeno, valga la redundancia, lo observa que lo realiza sin esfuerzo. Estos ejercicios facilitan ese estado, facilitando la evocación del “estado de gracia”, que es un esfuerzo constante.
Sabemos que la “Iluminación”, “Satori”, “El Despertar”, “Estar en la zona” y otras denominaciones; no es sino simple y sencillamente el autoconocimiento de sí mismo o la autoconsciencia de mí mismo. Esta no es la finalidad, sino un proceso que nunca acaba.
Este libro o la vida misma no tiene principio ni fin, pero como estamos acostumbrados a poner un inicio o empiezo; este material se gestó a través de un sueño con el Capítulo XVI “La Respiración”, así que si buscas el Capítulo I no lo hay. Y en respuesta a una inquietud de un amigo deportista, para mejorar su Juego. Aunado a que mientras desarrolla sus habilidades, también crecerá interiormente de manera Integral, es una vía o camino para acceder a una mejor comprensión de sí mismo.
Esto que leerás, es para que lo practiques no para hablarlo; permítete experenciar, vivenciar y comprobar, estos simples ejercicios. Que consideramos que son los más básicos para desarrollar e incrementar la consciencia corporal. No son nuevos, ni originales simplemente están sistematizados. Se pueden adecuar al Deporte de tu preferencia y tu particular modo de ser; a partir de aquí puedes desarrollar tu creatividad para hacer combinaciones o ver que hace falta para optimizar tu ejecución, diferenciar y cambiar lo que haces para mejorarlo.
Recuerda que este programa es para que lo adaptes a ti, no para que tú te adaptes a él.
¿Pero el Deporte o Juego implica algo más?; Denise McCluggage nos describe lo siguiente:
“Mi impresión es que quienes practican deportes se quejan menos de aquello que denominamos ‘la neura’ habitual moderna, esa especie de capacidad para estar insatisfecho pese a que el mundo cada día ofrece más y más oportunidades. Una de las razones para esto ha de ser que en su pequeño ritual se dan la oportunidad de expresar y vivir su energía, sus emociones, sus entusiasmos y al final de cuentas saben que en realidad nadie los está obligando; son sólo las reglas y las circunstancias del momento, elegidas por ellos mismos. Otra razón importante es que el deporte es una actividad meditativa. Durante la acción se está ‘metido’ únicamente en el momento, pendiente de sensaciones provenientes de afuera y de dentro del cuerpo pero sin intelectualizaciones, ni pensamientos del pasado o del futuro –y por qué no decirlo- ni siquiera del presente. No hay tiempo para estarse diciendo cosas, ni siquiera para hacerse comentarios acerca de como se está funcionando. En breve, sin “sin chicharreo” mental. Es un modo de centrarse en la realidad con el cuerpo y la mente, sólo que ahora son el cuerpo y la realidad los que tienen la última palabra mientras que la mente está presente en su silencio. Durante cientos de miles de años esta fue la condición central de la humanidad, un relacionarse con la realidad de la naturaleza sin diálogo ni reflexión. A veces se nos olvida que lo que sabemos de la historia de la humanidad equivale a un poco más del medio por ciento de toda la vida del hombre sobre la tierra -¡y solemos creer que sabemos algo de la humanidad!” (2)
Todas estas sensaciones o vivir el presente, meditación en acción aunado al gozo que se esta inmerso en él. Es algo difícil de llegar y mantener ese estado. “Ello”, por decirlo de una manera; son instantes fugaces en que la compenetración con lo que esta en derredor es una misma cosa y a la vez diferente.
Todo Jugador, que lo ha experimentado no puede expresarlo debido a que el Hemisferio Derecho es el que se hace cargo de la situación, aunado a que es un Estado de Consciencia No Ordinaria, pero que en nuestra niñez vivimos inmersos en ella. Y al crecer olvidamos que la hemos vivido o experenciado. Y tratamos de alcanzar, ya sea por medio de la Meditación, el Baile o cualquier otra actividad; en ocasiones no lográndolo.
Por esto, hemos desarrollado un pequeño paso en esa dirección; para re-encantar otra vez nuestro mundo, vivir esa experiencia de Clímax o Gozo; Iluminación o Estar en la Zona. Por medio de los siguientes ejercicios, que proponemos.
No son los únicos, son muchos los caminos en los que puede uno encontrar lo que busca; diferente maneras de despertar esa Espiritualidad en las actividades cotidianas. Redescubrir que nuestro mundo es misterioso; a través del Deporte es una manera más de caminar, y colaborar para optimizar nuestras capacidades.
Lo escrito en estas páginas, no es todo; es decir, en ocasiones una palabra dicha en el momento adecuado con la entonación y el lenguaje no verbal, congruente en una palabra, ayudan enormemente en el desenvolvimiento del Jugador. Por lo tanto es recomendable que tengas además de las personas que están cerca de ti, a un Psicólogo. Muchas cosas no se pueden decir, no por hacernos interesantes sino que este no es el medio ideal para transmitirlas; dentro de la comunicación escrita hacen falta el Lenguaje No Verbal.
Estos ejercicios son la base, eso es lo creemos nosotros. Esperamos que te ayude a mejorar.
…Mi mayor descubrimiento fue que el golf (y la vida) no es un juego que yo pudiera controlar que yo pudiera controlar ni dominar. En realidad, es un juego de dejar ser. El mayor enemigo de un jugador de golf no es el campo ni los otros jugadores; es esa voz que susurra en la cabeza: “no la vayas a lanzar al agua”. Si logramos que esa voz sea nuestro mejor aliado y no el peor enemigo, las posibilidades se hacen ilimitadas…
Iluminación
Las siete lecciones del golf para el juego de la vida
Deepak Chopra